Descubres Amberes y su magnífico e imprescindible patrimonio Barroco a través de nuestra visita en imágenes del Barocco en Amberes. En esta ciudad descubrirás de numerosas maneras, intensas y únicas el espíritu de sus artistas que está muy presente en numerosas iglesias y museos. Conocerás el Rubenshuis (casa museo de Rubens) antiguo hogar familiar y taller del pintor Pedro Pablo Rubens donde desde Amberes establece importantes relaciones internacionales con príncipes y dignatarios de la época. Te encantará admirar el estilo barroco de sus iglesias y descubrir sus auténticos tesoros en sus capillas ornamentadas con esculturas y pinturas. Conocerás también la historia de Cristóbal Plantino, que fundó una dinastía de impresores de nombre Plantin–Moretus que llevó el nombre de Amberes a lo más alto en el siglo XVI.
La casa Museo de Pedro Pablo Rubens.
Nuestro punto de partida para una ruta en medio del magnífico patrimonio Barocco de Amberes será la casa del pintor barroco Pedro Pablo Rubens.
El interior de la casa Museo de Pedro Pablo Rubens, Amberes.
Accederemos al interior del museo, donde nos podremos deleitar con grandes obras maestras del artista barroco y de sus contemporáneos. El taller de Rubens es uno de los puntos culminantes de la visita en la Casa Rubens : aquí es donde el maestro hizo la mayoría de sus trabajos. Rubens es un artista muy prominente y por eso todo el mundo quiere tener un cuadro en su mano. El maestro se rodeó de un pequeño ejército de talentosos colaboradores y ayudantes que trabajaban en su estilo para poder satisfacer la demanda.
La Chimenea.
Empezaremos con la visita de la cocina y del comedor, estancias decoradas con los materiales más lujosos de la época y donde cuelgan pinturas con naturalezas muertas, paisajes y retratos. La cocina tiene una enorme chimenea con varios utensilios de cocina y sobre esta hay una pintura de Alexander Adriaenssen, amigo y vecino de Rubén, que muestra varias especies de aves que se comían en el siglo XVII.
El salón de reunión.
Las decoraciones de las viviendas son del siglo XVII a la italiana y confieren a la casa la apariencia de un palacio italiano y muestran los ideales artísticos de Rubens: el arte de la antigüedad romana y el del Renacimiento italiano. Aquí alberga una prestigiosa colección de estatuas y pinturas antiguas. El esplendor que Rubens muestra en su casa no tiene igual en los Países Bajos.
La habitación privada de Rubens.
El patio de la casa de Rubens.
El maravilloso jardín que adorna los exteriores de la vivienda.
La pieza central del jardín sigue siendo el pabellón diseñado por Rubens. El siglo XVII fue la época en que se descubrió la inmensidad del mundo y seguramente Rubens, que era un hombre curioso hizo crecer flores recién descubiertuos como girasoles, árboles exóticos como naranjos e higueras, y plantas del Nuevo Mundo como las patatas.
La iglesia de Santiago, Amberes.
Visitaremos también la iglesia de Santiago que es un maravilloso edificio de estilo gótico flamígero que alberga tanto las impresionantes pinturas de Rubens como su tumba. Además, hay otras importantes obras de Van Dyck, discípulo de Rubens. Esta iglesia cuenta también con 23 altares que la decoran y con tesoros realizados en oro, plata y cientos de tipos de mármol.
La tumba de la Capilla de Rubens.
La tumba de la Capilla de P. P. Rubens (1577-1640) es datada 1645, 5 años después de su muerte. Sobre el altar una pintura del maestro: Nuestra Señora rodeada de santos.
El púlpito.
El púlpito se apoya en 4 personificaciones: La virtud de la fe, la verdad que busca, la teología y la instrucción.
El altar mayor de A. Quellin II de 1685.
El altar mayor de A. Quellin II de 1685 está dedicado a Santiago.
Las capillas de la Iglesia de Santiago.
Numerosos oficios y gremios, y también familias ricas tenían su propia capilla en la iglesia. Vista al lado del coro alto.
El Museo Snijders y Rockox, Amberes.
Continuando nuestra ruta entre el patrimonio Barocco de Amberes, nos acercaremos hasta el Museo Snijders y Rockox. Ambos fueron personajes destacados de la sociedad amberina durante el siglo XVII que mantuvieron una relación muy estrecha con Rubens.
El interior.
Entraremos en un otro de los museos más importantes de la ciudad: el Museo Snijders y Rockox. En su interior podremos observar una maravillosa colección de pintura de bodegón, muy característica del Barroco.
También contemplaremos numerosos retratos, bocetos de estudio, escenas religiosas y sociales, entre otros, además de mobiliario e instrumentos musicales de la época.
La iglesia de San Pablo, Amberes.
Nuestra siguiente parada será la iglesia de San Pablo. Este templo que cuenta con un mobiliario eclesiástico considerado como uno de los más bellos del mundo, alberga más de 200 esculturas y más de 50 obras de Rubens, Van Dyck y Jordaens. Este es, sin duda, uno de los edificios barrocos más bellos de la ciudad.
El interior.
Lo que realmente destaca, en el interior de la Iglesia de San Pablo, es el imponente órgano conformado por más de 200 estatuas y los magníficos altares de estilo barroco. En el patio de la iglesia parteciparemos a una experiencia única; allí descubriremos un maravilloso monumento pétreo, conformado por una serie de esculturas que recrean numerosas escenas, entre las que destacan las de la Pasión de Cristo.
La Catedral de Nuestra Señora, Amberes.
A continuación entraremos en la Catedral de Nuestra Señora, reconocida como la catedral gótica más grande de Bélgica. En su interior, contemplaremos dos obras maravillosas del artista belga inspiradas en episodios de la Pasión de Cristo. Mientras, desde el exterior se contempla su torre, que se eleva a 123 metros de altura.
La iglesia de San Carlos Borromeo, Amberes.
Seguidamente, descubriremos la iglesia de Rubens por excelencia: San Carlos Borromeo. Lo más característico no es la participación del pintor en la fachada, sino del deslizamiento de los cuadros del altar mayor.
El Museo Plantin-Moretus, Amberes.
Finalmente, accederemos al Museo Plantin-Moretus que fue el primer museo en entrar en la lista de patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En su interior, nos participaremos en una experiencia única que nos transportará a la Amberes del siglo XVI, época de esplendor para la ciudad.
La historia.
Christophe Plantin ha pasado toda su vida entre libros y, con su esposa y cinco hijas, vivía en una casa patricia en la plaza Vrijdagmarkt. Christophe Plantin y Jan Moretus construyeron una impresionante imprenta allí. Plantin transfirió su imprenta al Mercado de los Viernes en 1576. Su familia y sus descendientes vivieron y trabajaron allí durante trecientos años. Hicieron del ‘Compas d’Or’ una magnífica casa patricia. Los Moretus manejan con talento la imprenta que heredaron. En 1876 el último propietario, Edward Moretus, vendió la casa a la ciudad de Amberes. Hoy en día, el museo es el único museo del mundo que está en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
El interior del Museo.
Descubre el mágico encanto del museo: desde la mansión y la imprenta hasta los apartamentos privados y el taller, pasando por sus más bellas encuadernaciones, los tipos de letra y la tipografía. Descubre cómo, mucho antes de nuestra era digital, las palabras y las imagenes se extendieron por todo el mundo.
Aquí se pueden admirar las imprentas más antiguas del mundo, una rica colección de arte y retratos de Rubens. Además en las bibliotecas del museo encontrarás manuscritos, incunables y grabados originales. Los archivos te hablan de la vida diaria en la imprenta y en el palacio.
Las exposiciones temporales.
Las exposiciones temporales del museo siempre se centran en un tema específico, como ciertos aspectos de la casa, la familia Plantin-Moretus, la producción de la Officina Plantiniana… Cada vez enriquecen el conocimiento sobre la famosa imprenta.
https://www.museumplantinmoretus.be/fr