La casa Museo de Pedro Pablo Rubens.
La riqueza de Amberes no solo se encuentra en sus diamantes, sino también en su época de esplendor: el Barroco. Por ello, nuestro punto de partida será la casa del pintor barroco Pedro Pablo Rubens.


Pedro Pablo Rubens. La casa de estilo flamenco antiguo se amplía con una galería de estatuas semicirculares bajo una cúpula, un estudio de pintor y un pabellón de jardín. Un impresionante pórtico conecta la casa con el estudio y ofrece una magnífica vista del jardín y el pabellón.

Pedro Pablo Rubens. La decoración de las viviendas del siglo XVII a la italiana. Las obras dan a la casa la apariencia de un palacio italiano y muestran los ideales artísticos de Rubens: el arte de la antigüedad romana y el del Renacimiento italiano. Alberga una prestigiosa colección de estatuas y pinturas antiguas. El esplendor que Rubens muestra en su casa no tiene igual en los Países Bajos.


La pieza central del jardín sigue siendo el pabellón diseñado por Rubens. El jardín y la fuente fueron probablemente diseñados por instrucciones del maestro. El siglo XVII es la época en que se descubrió la inmensidad del mundo. Y Rubens era un hombre curioso: casi seguro que en su jardín crecían flores recién descubiertas como girasoles, árboles exóticos como naranjos e higueras, y plantas del Nuevo Mundo como las patatas.
La iglesia de Santiago, Amberes.
También visitaremos la iglesia de Santiago. En ella podremos ver la tumba de este famoso pintor y varias de sus pinturas, junto con otras de su discípulo Van Dyck. La iglesia, es un maravilloso edificio de estilo gótico flamígero que alberga tanto pinturas de Rubens como la tumba del pintor. Esta iglesia también cuenta con 23 altares que la decoran, con tesoros realizados en oro, plata y cientos de tipos de mármol.


La tumba de la Capilla de P. P. Rubens (1577-1640) data de 1645, 5 años después de su muerte. Sobre el altar una pintura del propio maestro: Nuestra Señora rodeada de santos.

La Iglesia de San Santiago.
El púlpito se apoya en 4 personificaciones: La virtud de la fe, la verdad que busca, la teología y la instrucción.


Numerosos oficios y gremios, y también familias ricas tenían su propia capilla en la iglesia. Vista al lado del coro alto.
El Museo Snijders y Rockox (Amberes).
A continuación, nos acercaremos hasta el Museo Snijders y Rockox. Ambos fueron personajes destacados de la sociedad amberina durante el siglo XVII que mantuvieron una relación muy estrecha con Rubens.


La iglesia de San Pablo (Amberes).
Nuestra siguiente parada será la iglesia de San Pablo. Este templo cuenta con un mobiliario eclesiástico considerado como uno de los más bellos del mundo, y alberga más de 200 esculturas y más de 50 obras de Rubens, Van Dyck y Jordaens. Este es, sin duda, uno de los edificios barrocos más bellos de la ciudad.



La Catedral de Nuestra Señora (Amberes).
Entraremos en la Catedral de Nuestra Señora. En su interior, contemplaremos dos obras maravillosas del artista belga inspiradas en episodios de la Pasión de Cristo.




Iglesia de San Carlos Borromeo (Amberes).
Seguidamente, conoceremos la iglesia de Rubens por excelencia: San Carlos Borromeo. Lo más característico no es la participación del pintor en la fachada, sino el deslizamiento de los cuadros de su altar mayor, que a día de hoy sigue funcionando con el mecanismo original.



Museo Plantin-Moretus (Amberes).
Finalmente, accederemos al Museo Plantin-Moretus, fue el primer museo que entró en la lista de patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En su interior, nos recrearemos en una experiencia única que nos transportará a la Amberes del siglo XVI, época de esplendor para la ciudad.






https://www.museumplantinmoretus.be/fr