¿Que ver en Malinas?
Para descubrir los principales lugares que no te puedes perder en Malinas, una ciudad en provincia de Amberes, en la región Flamenca de Bélgica, sigues nuestra visita en imágenes de Malinas.
Esta ciudad se encuentra a tan solo 30 kilómetros desde Bruselas y es fácilmente accesible en tren a tan solo 20 minutos desde la capital Bélgica.
La ciudad forma parte de las seis ciudades del arte en Flandes y además combina perfectamente la modernidad con la belleza arquitectónica de la época medieval.
La mejor manera de descubrir la ciudad, es caminando por sus pequeñas y fascinantes calles situadas en el centro histórico, que además no es muy grande.
El Ayuntamiento, Malinas.
Empezaremos nuestra ruta con la visita del ayuntamiento.
El ayuntamiento actual, es una huella de la agitada historia de la ciudad de Malinas. Está situado donde un día estaba la antigua Lonja de los paños y la Torre Atalaya. ¡Sí! ¡sí!,como en Brujas, pero la torre nunca fue completada debido al declive del comercio de telas que sufrió la ciudad en el siglo XIV. Sobre el antiguo mercado de los paños o lana, se construyó el actual ayuntamiento a principio de 1900 en estilo neogótico y aún hoy en día se pueden ver restos de la torre y del antigua Lonja de los Paños.
La Grote Markt (Gran Plaza), Malinas.
La Grote Markt (Gran Plaza) es la plaza mayor situada en el centro de la ciudad, en el lado opuesto al Ayuntamiento. La plaza está dominada por la torre de San Romualdo y está rodeada de casitas de distintas épocas y estilos de los cuales destacan el renacimiento del siglo XVI y el rococó del siglo XVIII. Además, en esta plaza todos los sábados por la mañana hay un mercado local y en el verano la Grote Markt se convierte en la playa con arena.
La escultura de Margarita de Austria, Malinas.
Margarita, culta y de grandes dotes políticas, fue una mujer con un gran poder como ninguna otra de su tiempo. Cuando era muy joven su padre la dio en matrimonio al Delfín de Francia, fue repudiada: hoy diríamos un divorcio. Después se volvió a casar con el príncipe más importante de Europa, en ese momento el heredero de la corona española, que murió poco después. Margarita se casó ,otra vez, con el duque Filiberto di Savoia, su gran amor, pero él también murió. A los 24 años decidió no casarse más. Margarita se convirtió en instructora en los Países Bajos y se trasladó a Malinas en 1507. Se ocupó de la educación de su sobrino Carlos (V y I de España) y de sus hermanas, Leonor, Isabel y María.
La plaza IJzerenleen, Malinas.
¡Parece como si el tiempo se hubiera detenido allí!
Para mucha gente de Malinas, esta plaza es el equivalente a los Campo Elíseos de Malinas. Bellas casas con bonitas fachadas, buenas tiendas y uno de los ayuntamientos más antiguos de las Flandres. Antiguamente aquí pasaba el río Dijle y el Koolvliet, un riachuelo en cuyo margen había un mercado de pescado. Las fachadas de los siglos XV, XVI y XVII no son originales, todo fue reconstruido después de la primera guerra mundial.
La calle Haverwerf, Malinas.
La calle Haverwerf, es donde un dia desembarcaban y se negociaba la avena, que antiguamente era sinónimo de granos. Malinas tenía unos derechos especiales de depósito: los barcos cargados de granos debían detenerse en la ciudad y ofrecer en venta su carga durante tres días y sólo lo que no se vendía podría ser cargado y transportado. La casa de la derecha, es el pequeño paraíso, los relieves que hay sobre las ventanas representan «el paraíso terrenal», «el árbol de la ciencia». En el centro está «la casa de los diablillos «, una de las fachadas de madera más bella de nuestro país. A la izquierda se encuentra la casa de San José, en cuyo centro se ve el relieve de San José con el niño Jesús. Paseate junto al río y disfruta de esta calle.
Paseo por los canales del rio Dyle, Malinas.
Vivir a las orillas del Dyle debe ser un verdadero placer! Puedes disfrutar de un recorrido en barco por el centro histórico de la ciudad: es la forma ideal de explorar otros ángulos escondidos de la ciudad. Pasarás por el Vismarkt, el puente Grootbrug, el Jardín Botánico y el molino de agua Volmolen además admiraras los edificios residenciales históricos y modernos de la costa. Esta ruta en barco es posible realizarla desde abril hasta octubre, sales de el Haverwerf, cruzas el club de yates y giras en el Keerdok.
El Palacio de Margarita de Austria, Malinas.
El Palacio de Margarita de Austria: Edificio de estilo renacentista de los Países Bajos. Desde su corte se extendió el pensamiento del humanismo y el Renacimiento. Podrás admirar la magnífica fachada y el encantador jardín del palacio. . En la fachada encontrarás el escudo de armas de Margarita, junto a lo de Carlos V y una estatua de la Justicia. Desde 1616 hasta 1796 el edificio fue ocupado por el Gran Consejo, el colegio judicial supremo de los Países Bajos del Sur.
El Beaterio (Grand Béguinage), Malinas.
Una ciudad en miniatura dentro de la ciudad Grand Béguinage.
En los encantadores callejones de los dos beguinages de Malinas respiraras serenidad y silencio. La vida es dulce en estas casitas, muchas de las cuales son monumentos catalogados.
Los ocupantes aprecian la tranquilidad, la privacidad y el respeto. Los Beguinage, se remontan a la época de las Cruzadas : muchos hombres nunca regresaron y se creó un «excedente» de viudas, huérfanos y mujeres aisladas. Entrar en un convento era una solución, pero algunos órdenes religiosos sólo aceptaban damas nobles o acomodadas, así otras mujeres se establecieron en pequeñas comunidades y se ocuparon de su misma subsistencia : nacieron los beguinages. Un beguinage era un «pueblo de mujeres» en la ciudad que contaba con una panadería, una cervecería, un mercado, una iglesia y un jardín de hierbas.
¿Qué otro visitar en Malinas?
El Jardín de Invierno de las Ursulinas, Malinas.
El fabuloso Jardín de Invierno de 1900 es una joya del modernismo, ultramoderno para la época: era la tarjeta de visita del antiguo internado femenino de las hermanas ursulinas de Onze-Lieve-Vrouw-Waver. La cubierta es un vitral policromado donde podrás admirar el mágico juego de luz y color. Además, en el Jardín de Invierno crecen helechos, plantas y flores. Extrañamente, el arquitecto del espectacular Jardín de Invierno ha permanecido desconocido hasta el día de hoy, sin embargo su trabajo es testigo de una rara maestría.
La cervecería Het Anker, Malinas.
Los amantes de la cerveza no pueden perderse la visita a la cervecería de Malinas, Het Anker, que produce la cerveza Gouden Carolus. La visita es emocionante: desde la historia de la cervecería hasta las diferentes etapas de la elaboración de la cerveza, aprenderá todo sobre esta cerveza local, antes de pasar, por supuesto, a la degustación. Recientemente, la cervecería también produce whisky.
La cerveza Carolus de Oro.
Hay varias versiones de la cerveza Carolus , de las cuales la más conocida es sin duda el Carolus d’Or, esta cerveza es un clásico especial que ha sido designada como la mejor cerveza oscura y ocupa el número 58 en el mundo en 2012. Las cervezas y los whiskies de Het Anker han recibido muchas otras distinciones.
Lamot (antigua fábrica de cervezas), Malinas.
El emplazamiento industrial de la antigua fábrica de cerveza Lamot se ha convertido y hoy en día es un centro de atracción contemporáneo y de moda. ¡Sube las escaleras para contemplar su interior!
La torre de la Catedral de San Rombout, (Sint-Rombaut), Malinas.
La torre se eleva 97 metros por encima de la ciudad de Mechelen. Tendrás que subir varios cientos de escalones para llegar a la cima (con varias salas en medio, donde podrás ver las campanas y las campanillas), pero el esfuerzo serà recompensado por la increíble vista desde el Skywalk: ¡incluso puedes ver el Atomium de Bruselas!
https://toerisme.mechelen.be/sube-a-la-torre-de-san-rumoldo
Una peculiaridad maliense es la campana que suena entre dos cuartos de hora, cada siete minutos y medio. Este es el «Mechellen» («Little Malinois half»). La campana más antigua, Yhesus, es datada 1480, el año de nacimiento de Margarita de Austria. Aquí se celebran varios conciertos de carillón cada semana y cada cinco años la Escuela de Carillón organiza el renombrado Concurso Reina Fabiola.
La torre fue equipada en el siglo XVIII con el reloj de torre más grande del mundo: sus cuatro gigantescos diales eran más grandes que los del Big Ben de Londres. Sólo mostraban la hora; para los minutos, había que escuchar la campana. Hoy, el reloj ha desaparecido, pero el carillón sigue tocando una melodía cada cuarto de hora.
Refugio de la Abadía de Tongerlo (Fabricación de tapices de Wit), Malinas.
La abadía mantuvo este refugio durante tres siglos y a partir del siglo XIX el edificio se utilizó para otros fines, entre ellos como cuartel de policía y como museo del arzobispado. Desde 1986, el refugio restaurado alberga la famosa Fábrica Real de Tapices De Wit, que conserva, restaura y exhibe, entre otras cosas, tapices del período borgoñón. ¡Echa un vistazo al patio interior!
https://toerisme.mechelen.be/es/manufactura-real-de-wit
La Manufactura Real De Wit es un taller de renombre mundial, que repara tapices en forma manual. Recibe encargos de clientes de los cinco continentes, que confían en el ingenioso sistema de limpieza, patentado por De Wit. Además, cuenta con una prestigiosa colección de tapices antiguos y modernos. La Manufactura se puede visitar en determinados momentos por ejemplo puedes unirte al grupo para la visita guiada el sábado a las 10.30 h. No se puede reservar.
Las iglesias de Malinas.
La Catedral de San Rombaut – Rumoldus (San Romualdo), Malinas.
La construcción de la catedral comenzó a los principios del siglo XIII. La iglesia, consagrada en 1312, fue elevada en el 1559 al rango de catedral, sede de un arzobispo.
Ingresas en la Catedral para admirar las numerosas obras de arte que hay en el interior, empezando con el coro gótico y los monumentos funerarios de los arzobispos. También veràs los escudos de los caballeros que participaron en 1491 en la decimoquinta reunión del capítulo de la prestigiosa Orden del Vellocino de Oro, presidido por el Duque Philip el Bueno que tenía sólo 13 años, y además descubrirás una serie de 25 paneles, que pueden haber sido encargados por Margaret de York, que rastrean la vida de San Rombaut – Rumoldus. ¡Puedes ver cómo se veía Malinas alrededor del 1500!
La Iglesia de San Juan, Malinas.
La Iglesia de San Juan era una de las más ricas de Malinas, porque los miembros del Consejo Mayor, que fue el tribunal supremo de los Países Bajos,vivían en los alrededores.
Visita el interior para descubrir sus grandes tesoros artísticos como el imprescindible tríptico barroco de Pedro Pablo Rubens que brilla en el altar y la fabulosa “Adoración de los Reyes Magos” en el panel central.
La Iglesia de Nuestra Señora sobre el Dyle, Malinas.
Esta iglesia, construida en los siglos XIV y XV, se encuentra al final de la empinada calle ‘t Plein, donde probablemente se encontraba la primera iglesia parroquial de Malinas. En la torre hay un carillón de 49 campanas. Visitas su interior para descubrir todos sus excepcionales tesoros artísticos! Rubens pintó una obra para este edificio: “La pesca milagrosa”, que representa la historia bíblica del mismo nombre. Además, otra obra que llamará tu atención es la estatua de Nuestra Señora de la Pierna Torcida.
¿Qué comer en Malinas?
Las especialidades de Malinas son:
• el coucou de Malinas ( Mechelse koekoek), un ave de carne firme que es un cruce entre la gallina nativa de color como un coucou y una gallina asiática.
• los espárragos blanco preparados con huevos.
De Vleeshalle, el antiguo mercado de la carne de Malinas.
De Vleeshalle una vez albergaba el antiguo mercado de carne de Malinas y hoy en día es un punto culinario, en el corazón de la ciudad, donde puedes relajarte por algunas horas degustando platos frescos preparados con ingredientes de primera calidad, además puedes comprar algo para llevártelo.
https://www.devleeshalle.be/en/home/
Excursión y visita guiada en Malinas Bélgica:
-
Excursión a Amberes y Malinas desde BruselasDesde: 50,0€ IVA incluido
-
Excursión a Malinas y al campo de concentración de BreendonkDesde: 18,0€ IVA incluido