Qué visitar en Veurne

Qué visitar en Veurne - Bravo Discovery
Qué visitar en Veurne, situada en Flandes occidental que también es conocida como otra de las muchas joyas de Bélgica, pequeña, bonita con encanto e historia.

Compartir esta publicacion

Qué visitar en Veurne en Flandes occidental

Qué visitar en Veurne, bucólica ciudad flamenca con una su bonita plaza del comercio, descrita como una entre de las más hermosas de Bélgica. Veurne es una ciudad pequeña, bonita con encanto e historia, ubicada en Flandes occidental.

Descubre Veurne en Flandes occidental - El Ayuntamiento de Veurne de 1596 - Bravo Discovery - © Anh Tuan Tang Mac
La Grote Markt, y sus bellas casas en estilo renacentista típico de Flandes – © Anh Tuan Tang Mac

Veurne fue una de las pocas ciudades belga que no cayó bajo el control de los alemanes durante la Primera Guerra Mundial y donde además durante la batalla del Yser, el rey Alberto I instaló su cuartel general en su ayuntamiento y también recibió al presidente francés y al rey inglés, entre otros. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, Veurne fue ferozmente defendida por los británicos en su retirada a través de Dunkerque tras la rendición del ejército belga. Durante días, los aterrorizados habitantes de Veurne se refugiaron en la Citerne (la inacabada torre oeste de la Iglesia de Santa Walburga, en el Parque Municipal) mientras la ciudad sufría graves daños. Por ello, el 1 de julio de 2004, Veurne fue incluida oficialmente en la lista de «Ciudades y municipios víctimas de los acontecimientos bélicos de 1940 a 1945» y recibió un diploma de honor con una cinta conmemorativa del Ministerio de Defensa Nacional.

Hoy en día Veurne es una agradable ciudad formada por diez comunidades rurales. Su casco antiguo cuenta con un notable patrimonio, con dos iglesias, entre ellas la hermosa iglesia de Santa WalburgaEl Ayuntamiento y el Salón del Castillo son magníficos ejemplos de la interpretación regional del Renacimiento. Aquí y allá, la ciudad cuenta con edificios privados que datan principalmente del siglo XVIII, construidos con el ladrillo amarillo de la región, y a veces con una configuración muy bella. Los pueblos son testigos de su rico pasado en sus antiguas granjas, sus imponentes iglesias, algunos molinos y un castillo rodeado de agua.

Veurne en sus inicios.

En sus inicios, Veurne se desarrolló en torno a una fortaleza construida a finales del siglo IX para protegerse de los normandos. Más tarde se convirtió en uno de los mejores lugares fortificados del condado de Flandes. La comunidad que se asentó alrededor de la fortaleza adquirió derechos municipales desde el siglo XII.

La economía de la ciudad decayó tras el fin de las relaciones anglo-flamencas en 1270. El 20 de agosto de 1297, Veurne fue el escenario de una batalla en la lucha continua entre las ciudades flamencas y el rey francés. Las principales iglesias de la ciudad, San Walburge y San Nicolás, datan de esta época.

¿Qué visitar en Veurne?

  • La Grote Markt, y sus bellas casas en estilo renacentista típico de Flandes 
  • Het Vleeshuis, antiguo mercado de la carne, de 1615, y a su izquierda el Spaans Paviljoen o Pabellón de los Españoles, un edifico gótico levantado como ayuntamiento en 1448 y que en la actualidad acoge exposiciones.
  • El Palacio Die Nobele Rose de 1575, rodeado de hermosas casas del siglo XVI que fueron restauradas tras la Primera Guerra Mundial
  • La Hoge Watch, antiguo cuerpo de guardia español de 1636, hoy acoge la Cámara de Comercio.
  • El Landhuis Palacio de Justicia, en estilo renacentista, construido en 1613 por Sylvain Boullain
  • El campanario de 1628 terminado por una pequeña cúpula en forma de bulbo, y en su interior la Sala de los Pasos Perdidos de 1619, y la Sala del Tribunal de 1618, las dos con dos chimeneas enormes.
  • El Ayuntamiento de Veurne de 1596, situado en la Grote Markt, donde puedes ver el despacho del rey Alberto I que utilizó durante la Primera Guerra Mundial.
  • La Iglesia de Santa Walburga, gótico de 1280. 
  • La Iglesia de San Nicolás, del siglo XV, a la izquierda del coro, repararemos en el tríptico de la Crucifixión, una de las joyas de la ciudad.
  • El Museo del Pan, ubicado en una panadería de la Calle Alberto I. En el que veras: un horno antiguo los almacenes, los despachos y los varios procesos para producción de diferentes clases de pan, dulces, chocolate, tortas…,
Visita Veurne - Bravo Discovery - ©Anh Tuan Tang Mac
Hoy en día Veurne es una agradable ciudad – ©Anh Tuan Tang Mac

¿Cuándo es el mejor momento para visitar Veurne?

El momento ideal para visitar la pequeña joya de Veurne es en la semana mayor, sobre todo el viernes santo, ya que esa noche se hace la famosa procesión de los Penitentes, que se realiza desde el siglo XIII. Con escenas de la Pasión por penitentes encapuchados que caminan las calles llevando pesadas cruces.

¿Cómo llegar a Veurne desde Bruselas en tren?

Tomas el tren que pasa por Gante y desde Gante, se hace un cambio al tren que va dirección La Panne, en estación de nombre Veurne, te debes bajar.

Más información para consultar

Paseo gratuito por Bruselas: guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más.
Bruselas

Tour gratis por Bruselas

Guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más …

El Bosque de Soignes en Bruselas
Bruselas

El Bosque de Soignes en Bruselas

Al sureste de Bruselas se encuentra el Bosque de Soignes, una extensión del Bois de la Cambre que es un auténtico pulmón verde para la capital europea. Vale la pena ver las creaciones únicas de los artistas locales y terminar el recorrido en la acogedora cafetería con productos locales orgánicos y un parque de juegos para niños.

Dia de Muertos-BravoDiscovery
Bruselas

Día de Muertos en Bruselas

El Día de Muertos es una celebración popular mexicana que actualmente es considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta celebración mexicana es famosa y conocida en todo el mundo, y sin embargo se celebra en muchas partes del mundo. Al final el día de Muertos ha llegado también en Bruselas.