Que ver en Bruselas, lugares imprescindibles y algunos lugares secretos en Bruselas para visitar en 1 día

Que ver en Bruselas, lugares imprescindibles y lugares secretos en Bruselas para visitar - Las galerías Saint Hubert o Galerías Reales

Compartir esta publicacion

Bruselas en un día ¿Misión imposible?

Si conoces un poco de Bruselas, te dirás a ti mismo que visitar la ciudad en un día es completamente loco e imposible. Tiene toda la razón… Tenemos que hacer algunas elecciones bastante difíciles y optimizar las «visitas» para que el itinerario sea fluido, agradable y con un mínimo de transporte para no perder demasiado tiempo durante el día y tener un presupuesto razonable.

Llegar a Bruselas es muy fácil, Bruselas es una ciudad accesible a todos, se puede visitar en un día o quizá pasar un fin de semana (idealmente). Esta ciudad está conectada con las principales capitales europeas a través de sus aeropuertos (Bruselas-Zaventem y Bruselas-Charleroi) y de sus estaciones ferroviarias. Dispone de una gran oferta de vuelos gracias a las diferentes compañías de vuelos baratos y regulares que diariamente llegan al territorio. Aerolíneas como Ryanair, Vueling, Norwegian, Easyjet, Germanwings, flyBe entre otras tantas de la misma gama así como la compañía local Brussels airlines. En cuanto a la oferta hotelera, ésta es muy amplia y sobre todo económica durante los fines de semana, además dispones de la plataforma Airbnb, en donde encontrarás excelentes ofertas para tu estadía en esta fantástica ciudad.

¿Qué hacer en Bruselas?
Lista de lugares imprescindibles, lugares secretos e ideas de actividades para hacer en Bruselas.

La Grand-Place o Plaza Mayor.

Sin duda alguna te encantará conocer Bruselas empezando por la Grand-place. Esta plaza catalogada como una de las más bonitas del mundo, era la joya de la corona, y fue la plaza del antiguo mercado o “Grote Markt”. En 1695 la destruyeron los franceses pero rápidamente la reconstruyeron los gremios.

En este lugar se realizan un sinfín de actividades cada año, entre las más conocidas están la famosa alfombra floral con 600.000 begonias inaugurada el  15 de agosto en años pares, o el Festival de la cerveza realizado durante el primer fin de semana de septiembre y en cual podrás disfrutar de las mejores cervezas del mundo a tan sólo 3€

Impresionante vista de las casas de la Grand-Place de Bruselas.
Casas de la Grand-Place de Bruselas.

Las galerías Saint Hubert o Galerías reales.

Construidas en 1847 con el fin de atraer a la burguesía hacia el centro histórico de la ciudad, se convirtieron en uno de los primeros centros comerciales de Europa. Hoy en día el lugar alberga bonitos locales comerciales donde poder antojarse de ricos chocolates, comprar suvenires originales como encajes tradicionales la tienda de encajes en el n°8 o quizás comprar un par de guantes, en una de las mejores tiendas de la ciudad, la Ganterie en el n°3, o justo enseguida en el n°4 hacerse con un original sombrero en la tienda Monsel. Aquí el olor del chocolate te conducirá al origen de los famosos bombones belgas, a la chocolatería Neuhaus una antigua botica donde para mejorar el sabor de los productos farmacéuticos se agregaba chocolate, y de esta manera, poco a poco, nacieron los bombones y las trufas. 

Aunque las galerías ofrecen también una gran diversidad de reputadas chocolaterías como Mary, Meert o Pierre Marcolini.

Que ver en Bruselas: Las galerías Saint Hubert o Galerías Reales
Las galerías Saint Hubert o Galerías Reales

La catedral de Bruselas o catedral de San Miguel y Santa Gúdula.

Esta joya de arquitectura gótica, inaugurada en el siglo 16, perteneciente a la arquidiócesis de Malinas-Bruselas, alberga las vidrieras de la Capilla del Santo Sacramento, el patronato de la familia de Carlos V o el púlpito de verdad. Allí se realizan grandes eventos históricos cuyos protagonistas son, en general, la familia real belga. El templo es de libre acceso y gratis aunque si deseas visitar el tesoro en la capilla del Sacramento deberás pagar 1€

Que ver en Bruselas: Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas

Place du Congrès.

Esta bella plaza es un homenaje a todos los soldados caídos durante las grandes guerras. Desde allí tendrás una hermosa vista de Bruselas justo al frente de la chocolatería Mary.

El Parque, el Palacio y la Plaza Real.

Nada más grato que una caminata en el Parque Real de Bruselas, el lugar ofrece lindos senderos decorados con bellas esculturas clásicas, quién pensaría que durante la Edad Media hubiese sido uno de los cotos de caza más importantes de la nobleza europea. Hoy en día el parque divide el casco histórico en ciudad baja y ciudad alta. Allí tenemos también el Palacio Real  lugar de trabajo de rey y el cual está abierto al público gratuitamente durante el mes de agosto. Justo detrás encontrarás la Plaza Real, la plaza de las artes rodeada de los museos más importantes de la ciudad; el Museo Magritte,  el Museo de los Instrumentos musicales, el Museo real de las Bellas Artes de Bélgica. El horario de apertura es de las 10:00 a las 16:30, de martes a domingo. Desde la plaza se puedes acceder a la Grand-Place, bajando por el Monte de las Artes, desde donde podrás tomarte tu tiempo sentado en las escaleras y así disfrutar de la impresionante vista de la ciudad.

Que ver en Bruselas: El Palacio Real de Bruselas
El Palacio Real de Bruselas

El Palacio del Coudenberg, El Museo de los Instrumentos Musicales (Art Nouveau), el museo Magritte el Museo real de Bellas Artes y el  Palacio de Charles de Lorraine.

Remóntate en el tiempo visitando las ruinas de lo que fuera el palacio de los condes de la ciudad, el Palacio del Coudenberg que se encuentra justo debajo de la Plaza Real. Tampoco olvides de admirar el Museo de los Instrumentos Musicales, un antiguo almacén de telas construido por ingleses, arraigados en Bruselas desde la derrota de Napoleón en la Batalla de Waterloo. Este magnífico edificio de arquitectura Art nouveau nos hace recordar las formas dadas al hierro en la arquitectura gótica arabesca en el sur de España. Este es tal vez una de las construcciones más bonitas e impresionantes de la ciudad y si además te gusta la música, no dejes de visitar el museo. Luego contempla la fachada rococó del palacio situado al lado del Museo de los Instrumentos Musicales, este edificio muestra el buen gusto de Charles de Lorraine, cuñado de María Teresa de Austria.

Que ver en Bruselas: El Mont des Arts
El Mont des Arts: Palacio del Coudenberg, Museo de los Instrumentos Musicales, Museo Magritte

El Petit Sablon y el Grand Sablon.

Para tener la mejor fotografía de la Iglesia del Sablon, ubícate dentro del parque del Petit Sablon. Después aprovecha y contempla las bonitas esculturas que rodean el parque y que representan los antiguos oficios de la Bruselas medieval, luego saluda a los “héroes flamencos” que se encuentra en el centro del lugar. Estas dos estatuas simbolizan a los condes Egmont y Hornes, decapitados por orden del Duque de Alba, brazo “exterminador” de Felipe II. De hecho, en 2018 Bruselas conmemorará los 450 años de esta celebre e injusta condena. Justo detrás de los condes, se encuentran las estatuas de los grandes pensadores, políticos y hombres de ciencia y religión que cambiaron la historia de Europa Occidental en el siglo 16. Ahora dirígete hacia la plaza del Grand Sablon, disfruta de sus galerías de arte, su ambiente convival y festivo sin dejar de disfrutar de sus fabulosos comercios como la famosa pastelería Wittamer, déjate tentar por sus ricos pasteles, para algunos los mejores del mundo, con una taza de chocolate caliente. Luego date una pasada por Pierre Marcolini y no dejes de comprar bombones en una de las boutiques más exclusivas de chocolate de Bélgica.

La iglesia Notre Dame del Grand Sablon y  la calle de Rollebeek.

La Iglesia de Notre Dame del Grand Sablon es una bella representación del gótico tardío, no dejes de visitarla. Luego desciende hacia la plaza para ir a la calle de Rollebeek, la cual parece no haber sufrido ninguna transformación desde su construcción realizada en el siglo 12, justo al exterior de la primera muralla de la ciudad. Su impresionante oferta de restaurantes típicos  y bares te seducirá, aprovecha y tomate una buena cerveza. 

Que ver en Bruselas: La iglesia Notre Dame du Sablon (iglesia Nuestra Señora)
Iglesia Notre Dame du Sablon (iglesia Nuestra Señora)

El Palacio de Justicia, la Place POELAERT , el Barrio Marolles y la Place  de Jeu de Balle.

En la famosa colina de los ahorcados, hoy en día la Place Poelaert, el rey Leopoldo II mandó a construir el Palacio de Justicia de la ciudad, este edificio es uno de los monumentos públicos más grandes de Europa incluso más grande que San Pedro en el Vaticano, desde adentro te impresionará el peso de la justicia y lo pequeños que podemos ser o al menos eso fue lo que quiso demostrar el rey de la época que el peso de la ley se sintiera y que dominará toda la ciudad. De hecho su edificación causó la destrucción parcial de uno de los barrios más antiguos y bonitos de Bruselas, el popular Marolles.  Actualmente uno de los lugares más pintorescos y populares de la ciudad gracias a su famoso mercado de las pulgas en la Place de Jeu de Balle o la multitud de tiendas de arte o de segunda mano, donde podrás comprar ropa al kilo, muebles, etc. No olvides toma una hermosa foto  de la impresionante vista desde la Place Poelaert, tendrás la mejor perspectiva de la ciudad y un lindo atardecer ¡por supuesto si no está lloviendo!

El Manneken-Pis, Jeanneke Pis y la  El Zinneke Pis.

Los bruselenses tienen un particular gusto por las esculturas “meonas” aunque parezca raro en Bruselas conocerás tres personajes orinando. Para empezar, el Manneken-Pis el “meón” por excelencia de la ciudad ¡no te lo puedes perder! Este pequeño de 60 centímetros es el niño más fotografiado por los turistas y si tienes suerte lo encontrarás vestido y orinando cerveza. Para que no se sintiera huérfano, le dieron una hermana la Jeanneke-Pis creada para atraer a los turistas y pasantes a una de las calles con más marcha de la ciudad, la calle del famoso bar Delirium, la pequeña la protegen las rejas para evitar que un gamberro la rapte. Y en la Rue des Chartreux 35, podrás conocer al perro bastardo el Zinneke-Pis, un monumento a todos las personas o animales producto de mestizajes.

La Iglesia Notre Dame de Bon Secours.

La Iglesia de Notre Dame de Bon Secours es un templo de estilo barroco ubicado en una plaza muy frecuentada por la población local. Anteriormente la iglesia era una parada de peregrinos del camino de Santiago. Si quieres disfrutar de un ambiente bruselense con autóctonos haciendo lo que más les gusta beber cerveza, ven y disfruta de los bares y restaurantes de la zona.

El Halles Saint-Géry.

Según parece fue en este sitio, en una antigua parroquia, donde nació Bruselas en el siglo 19. Después el lugar fue transformado en mercado y hoy en día en un centro cultural con exposiciones permanentes y un gran bar así que pásate por allí disfruta del ambiente local de la zona y de la gran terraza que forman los bares alrededor del Halles. Además encontrarás una gran diversidad de restaurantes orientales a precios democráticos. 

Que ver en Bruselas: Les Halles Saint-Géry - Bruselas
Les Halles Saint-Géry – Bruselas

La Plaza Sainte-Catherine, Iglesia de Santa Catalina y la Torre Negra.

Este rincón de la ciudad fue su antiguo puerto. Si observas detenidamente verás cómo sus múltiples calles y rincones reflejan su pasado marítimo. De hecho, aquí  la oferta gourmet de marisco y pescado no falta. Si se te antoja los famosos mejillones con patatas fritas seguro que en alguno de los restaurantes que rodean la plaza Saint-Catherine los encontrarás. Te recomendamos pedir los mejillones al vino blanco, a la cerveza o natura. Si aún tienes tiempo pasa por el famoso bar ViaVia o si vienes en navidad no te podrás perder el concurrido Marche de Noël (el mercado de navidad) es en esta plaza donde lo realizan y se ha convertido en uno de los más bonitos de Europa. Al lado de la iglesia te encontrarás con los restos de la primera muralla de Bruselas, del siglo 13, la Torre Negra.

Que ver en Bruselas: La Plaza Sainte-Catherine con su Iglesia de Santa Catalina
La Plaza Sainte-Catherine con su Iglesia de Santa Catalina

El antiguo beaterio y la iglesia Saint-Jean-Baptiste.

El antiguo beaterio de la ciudad estaba dominado por la bellísima iglesia barroca de Saint-Jean-Baptiste, siendo este templo lo único que queda del lugar. Los beaterios fueron un movimiento de mujeres que surgió en el siglo 13. En efecto, para protegerse del rechazo social las mujeres que se emancipaban se protegían bajo el manto de beatas llevando así una vida contemplativa y de trabajo. Estos movimientos fueron típicos de los países del norte de Europa y son considerados como la primera revolución femenina de la historia.

La Place De Brouckère.

A la par de Picadile en Londres o la plaza de Berlín, la Place De Brouckère fue testigo del movimiento de la Movida en Bruselas durante el periodo entre Guerras. Adquirió su fama por sus salas de cine, su hermosa iluminación,  sus impresionantes fachadas barrocas. Si tienes tiempo entra al hotel Metropole para que aprecies lo que aún queda de este esplendido hotel d estilo ecléctico.

Place des Martyrs.

Esta bonita plaza, ubica a un costado de la calle comercial peatonal más concurrida de la ciudad, es un monumento de estilo clásico dedicado a los caídos durante la guerra de independencia de Bélgica en 1830. 

La Place de la Monnaie.

Esta plaza adornada con un hermoso teatro que Napoleón mando a construir para su diversión durante sus estancias en Bruselas y que quién hubiera imaginado que se convertiría, años más tarde, en el epicentro de la revolución independista durante una representación teatral donde se incendió la chispa de la independencia del país.

El Boulevard Anspach y la Bolsa.

Leopoldo II, segundo rey de Bélgica, en su afán de convertir Bruselas en una gran ciudad a la par de su vecina Paris, transformó considerablemente el centro al construir un gran bulevar arbolado imitando a los de Paris y canalizando el río que atravesaba la ciudad. Hoy en día, el Boulevard Anspach continúa su transformación, ahora es una zona peatonal que responde a las peticiones de la comunidad de tener una ciudad más accesible y más verde, todavía en obras parece que será un gran proyecto innovador. Del mismo modo, Leopoldo II pidió la construcción del impresionante edificio que albergó hasta hace poco la bolsa de Bruselas, la Bourse. En la actualidad, el lugar acoge exposiciones temporales y quizás se convierta en el gran museo de la cerveza de la capital, pero el proyecto aún no se ha concretizado.

La Bolsa de Bruselas - La "Place de la Bourse" o Beursplein.
La Bolsa de Bruselas – La «Place de la Bourse» o Beursplein.

La Rue des Bouchers.

Y por qué no terminar en la famosa calle de los carniceros, la Rue des Bouchers. En este rincón de la ciudad encontrarás famosos lugares de copas y gastronomía gourmet como el bar Delirium o grandes restaurantes típicos como: Aux Armes de Bruxelles, Scheltema o Chez Vincent.

Que ver en Bruselas: La Rue des Bouchers – Bruselas
Rue des Bouchers – Bruselas

Principales tours y visitas guiadas en Bruselas


Más información para consultar

Paseo gratuito por Bruselas: guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más.
Bruselas

Tour gratis por Bruselas

Guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más …

El Bosque de Soignes en Bruselas
Bruselas

El Bosque de Soignes en Bruselas

Al sureste de Bruselas se encuentra el Bosque de Soignes, una extensión del Bois de la Cambre que es un auténtico pulmón verde para la capital europea. Vale la pena ver las creaciones únicas de los artistas locales y terminar el recorrido en la acogedora cafetería con productos locales orgánicos y un parque de juegos para niños.

Dia de Muertos-BravoDiscovery
Bruselas

Día de Muertos en Bruselas

El Día de Muertos es una celebración popular mexicana que actualmente es considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta celebración mexicana es famosa y conocida en todo el mundo, y sin embargo se celebra en muchas partes del mundo. Al final el día de Muertos ha llegado también en Bruselas.