Las cervezas de abadías belga

Las Cervezas de Abadías belga
Descubre las cervezas de abadías belga, sus método de elaboración y sus historia en este artículo.

Compartir esta publicacion

La fabricación de cervezas de abadías belga.

En primer lugar, las cervezas de abadías belgas son de alta fermentación. El nombre «abadía» viene del hecho de que fueron elaboradas en una abadía o sus recetas son originales o provienen de una de estas.

Como otros tipos de cerveza, las cervezas de abadías tienen una doble y una triple en su gama, con un buen volumen de alcohol.  Actualmente se estima que una Triple es una cerveza lager entre 7-9% de alcohol por volumen y una Doble es una cerveza oscura de alrededor de 6% de alcohol por volumen. 

Sin embargo, estas definiciones requieren más precisión, ¿verdad? Originalmente, Triple significaba que el contenido de materia prima de la cerveza es tres veces mayor que el de una cerveza lager. El principio es el mismo para un doble, excepto que la proporción es de dos.

Historia de las cervezas de abadías belga.

En el pasado, las órdenes monásticas solían hacer cerveza en sus monasterios. A lo largo de los siglos, y tras la Revolución Francesa, la actividad cervecera desapareció de las abadías.

En el siglo XIX, la elaboración de cerveza se reanudó gradualmente en algunas abadías belgas. A continuación, en el curso del siglo XX, algunos monjes confiaron la producción a cerveceros externos que fabricaban la cerveza bajo licencia. 

Entre todas las cervezas de abadías belgas, algunas no tienen necesariamente relación con una comunidad existente. De hecho, algunas están dedicadas a ruinas, iglesias, santuarios o santos. Para garantizar una mayor transparencia, las cervecerías que han celebrado un acuerdo comercial con una abadía exhiben en las botellas la etiqueta «Cerveza de abadía belga con una abadía reconocida». Esto implica que la abadía existe (o ha existido), que recibe una parte de los beneficios de la venta de las cervezas y que tiene un derecho de control sobre la publicidad. 

En Bélgica hay tres categorías de cervezas de abadías belgas. En primer lugar, están las cervezas de la abadía belga, que se denominan cervezas de la abadía belgaLuego están las cervezas trapenses, que son elaboradas por monjes trapenses de acuerdo con los criterios de la Asociación Internacional TrapenseFinalmente, las otras cervezas de la abadía son etiquetadas como Abbey Beer pero no pueden llevar el logo Belgian Recognized Abbey Beer.

Las marcas de las emblemáticas Cervezas de Abadías belga son:

  • La Leffe (que tiene una variedad de más de 10 cervezas diferentes),
  • Maredsous (Rubia, Brune y Triple), 
  • Grimbergen (Dorée, Brune, Triple y Optimo Bruno), 
  • Saint-Feuillien (Rubia, Brune Triple y Grand Cru), 
  • Saint-Bernadus (6, 8 y 12). 

Ven y descubre todo lo referentes a las Cervezas de Abadía belga, en nuestro tour de la cerveza belga en Bruselas. Reserva desde ya tu plaza, nuestros grupos son limitados.

Más información para consultar

Paseo gratuito por Bruselas: guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más.
Bruselas

Tour gratis por Bruselas

Guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más …

El Bosque de Soignes en Bruselas
Bruselas

El Bosque de Soignes en Bruselas

Al sureste de Bruselas se encuentra el Bosque de Soignes, una extensión del Bois de la Cambre que es un auténtico pulmón verde para la capital europea. Vale la pena ver las creaciones únicas de los artistas locales y terminar el recorrido en la acogedora cafetería con productos locales orgánicos y un parque de juegos para niños.

Dia de Muertos-BravoDiscovery
Bruselas

Día de Muertos en Bruselas

El Día de Muertos es una celebración popular mexicana que actualmente es considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta celebración mexicana es famosa y conocida en todo el mundo, y sin embargo se celebra en muchas partes del mundo. Al final el día de Muertos ha llegado también en Bruselas.