Bravo Discovery: los especialistas del turismo de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

Bravo Discovery

Las cervezas blanca belga

.Las Cervezas belga blanca
Las Cervezas blanca belga, están compuesta principalmente de cereales, no están filtrados, se consideran una bebida para calmar la sed y lo ideal es tomarlas durante la temporada del verano.

Compartir esta publicacion

Las cervezas blanca belga.

Las Cervezas belga blanca están compuestas principalmente de cereales. El ingrediente principal es el trigo, que puede variar entre el 30% y el 60% en el interior. Luego, los cerveceros utilizan los ingredientes habituales como la cebada malteada y diferentes especias como el cilantro y el curaçao (El Curasao o curazao es un licor que se elabora macerando en alcohol las cáscaras amargas de una variedad de naranja llamada Laraha, originaria de la Isla de Curazao, en las Antillas).

El nombre «blanco» viene del hecho de que este tipo de cervezas tienen una apariencia nublada y blanquecina. Normalmente no están filtradas, se consideran una bebida para calmar la sed y lo ideal es tomarlas durante la temporada de verano. 

La historia de las cervezas blanca.

Las cervezas blanca se encuentran principalmente en Alemania, especialmente en Berlín, donde se encuentra el «Berliner Weisse»: una cerveza que tiene un sabor muy picante. 

En Bélgica, la cerveza blanca, data del siglo XIV y la cuna de la producción se encontraba en Brabante Oriental, cerca de Lovaina. Esta cerveza ha permanecido fuertemente vinculada a la aldea de Hoegaarden debido a su ubicación en una región favorable al cultivo del trigo y la remolacha azucarera. En el siglo XVI, existía un gremio de cerveceros y sus miembros eran agricultores que utilizaban sus propias producciones de avena y trigo para la elaboración de cerveza.

A finales del siglo XIX, había unas 35 cervecerías en el pueblo de Hoegaarden para sólo 2.000 habitantes. Pero su meteórico ascenso fue detenido por la llegada de las cervezas Pils a Bélgica alrededor de 1930. Este nuevo estilo de cerveza se oponía fuertemente al consumo de cervezas blancas. Tanto es así que todas las cervecerías del pueblo de Hoegaarden cerraron, la última en 1957.

Sin embargo, en 1966, un tal Pierre Célis reabrió su cervecería en Hoegaarden porque estaba nostálgico del éxito de la cerveza blanca en la región. Gracias a él y al apoyo de los jóvenes del pueblo, se le dio a la cerveza blanca una segunda juventud y esto llevó a un gran éxito entre los consumidores. Hasta el día de hoy, la cerveza blanca belga se puede encontrar en varios rincones de Bélgica.

Las marcas emblemáticas de cervezas blanca en Belgíca:

  • Blanche de Namur (4,5%), 
  • Grosse Bertha (7,0%), 
  • Hoegaarden (5,0%), 
  • Vedett White (4,7%), …

Ven y descubre las cervezas belgas blanca en nuestro tour de la cerveza belga en Bruselas. Reserva desde ya tu plaza, nuestros grupos son limitados.

Más información para consultar

Paseo gratuito por Bruselas: guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más.
Bruselas

Tour gratis por Bruselas

Guías apasionados por su profesión y su tema: con gusto nos proporcionarán toda la información práctica sobre los museos, los lugares para visitar, el transporte público, los restaurantes, la agenda cultural, la vida nocturna, las compras y mucho más …

El Bosque de Soignes en Bruselas
Bruselas

El Bosque de Soignes en Bruselas

Al sureste de Bruselas se encuentra el Bosque de Soignes, una extensión del Bois de la Cambre que es un auténtico pulmón verde para la capital europea. Vale la pena ver las creaciones únicas de los artistas locales y terminar el recorrido en la acogedora cafetería con productos locales orgánicos y un parque de juegos para niños.

Dia de Muertos-BravoDiscovery
Bruselas

Día de Muertos en Bruselas

El Día de Muertos es una celebración popular mexicana que actualmente es considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta celebración mexicana es famosa y conocida en todo el mundo, y sin embargo se celebra en muchas partes del mundo. Al final el día de Muertos ha llegado también en Bruselas.