Las casas gremiales de la Gran Plaza en Bruselas. La Gran Plaza (Grand-Place) tiene siete entradas y siete salidas, también tiene siete conjuntos de casas gremiales y, por si fuera poco, las diferentes casas, algunas están separadas en siete conjuntos. El escritor Saint-Hilaire, nos cuenta que cada uno de los siete conjuntos de las casas gremiales de la Gran Plaza (Grand-Place) nos descubre los pasos para obtener la piedra filosofal.
Se dice que la Gran Plaza (Grand Place) es una plaza cargada de misticismo, en ella encontramos que el número “siete” se repite varias veces. Según Saint-Hilaire, la Grand-Place de Bruselas, está repleta de simbología alquimista.
¿Será todo esto verdad? ¿Tú qué crees?
Lista de las casas gremiales de la Gran Plaza (Grande-Place).
Las Casas Gremiales de la Gran Plaza en Bruselas. En la parte derecha (Oeste) del ayuntamiento, están ubicadas un conjunto de 6 casas Gremiales, estas casas :
- La casa Número 7. Corresponde a la casa Le Renard (La casa del Zorro): construida en 1697, y fue la casa del Gremio de los merceros, la casa es en estilo barroco. En la actualidad se encuentra un Banco (CBC).
- La casa número 6. Corresponde a la casa La Cornet 6 (la casa de los armadores): construida en 1697, de estilo barroco, como casa del gremio de los armadores. Además, fue la primera casa en estilo cóncavo y convexo que imitó el estilo de la primera Iglesia católica de estilo Barroco construida por los jesuitas en Roma.
- La casa número 5. Corresponde a la casa La Louve (la casa de la loba): construida en 1697, en estilo Barroco, por el gremio de los Arqueros. En el frontón está el dios Apolo lanzando las flechas, también hay 4 medallones que corresponden a 4 emperadores Romanos (Julio Cesar, Tiberius, Cesar Augustus y Trajanus) fíjate bien en el portón de entrada, allí está la loba amamantando a Rómulo y Remo. En la actualidad en esta casa se encuentra un banco (CBC).
- La casa número 4. Corresponde a la casa Le Sac (la casa del saco): Fue construida entre los años 1644 y 1697, por el gremio de los ebanistas y torneros. En la actualidad en esta casa hay una buena cafetería.
- La casa número 2 y 3. Corresponde a la casa La Brouette (la casa de la carretilla): fue construida en 1697, por el gremio de los engrasadores, si miras hacia arriba y verás la escultura de Saint-Gilles, el Santo Patrono del Gremio. En la en actualidad, en la casa hay un restaurante, con una buena oferta de mejillones, con patatas fritas, platos típicos, como: la carbonada, también ofertas de hamburguesas caseras y sobre todo una gran variedad de cervezas.
- La casa número 1. Corresponde a la casa Le Roi d’Espagne (las casas del Rey de España): Fue construida en 1697, por el arquitecto Jean Cosyn, por el gremio de los panaderos y fue la casa gremial de ese gremio. Se llama la casa del Rey de España, porque en su fachada está el busto Carlos II el hechizado. En la actualidad en esta casa hay una cafetería, que además ofrece una gran variedad de cervezas. Cuando estés en su interior, mira hacia arriba, para ver los tercios de Flandes colgando del techo de la Casa del Rey de España.
Las Casas Gremiales de la Gran Plaza en Bruselas: En la parte Izquierda del ayuntamiento, están ubicadas un conjunto de 5 casas Gremiales, estas casas son:
- La casa número 8. Corresponde a la casa L’Etoile (La Estrella), construida entre los años 1896 y 1897 por el arquitecto belga Adolphe Samyn. En la actualidad es una casa privada.
- La casa número 9. Corresponde a la casa Le Cygne (El Cisne), fue la casa del gremio de los carniceros, posteriormente aquí se fundó el partido comunista belga en 1885 y Carlos Marx escribió su manifiesto comunista. En la actualidad aquí está un buen restaurante donde podrá degustar de los platos típicos y una gran variedad de cervezas.
- La casa número 10. Corresponde a la casa Maison des Brasseurs. (Casa de Cerveceros), fue construida en 1696 por el arquitecto Bruselense del siglo XVII Guillaume de Bruyn y en la actualidad aquí está el Museo de la Cervecería – (Musee de la Brasserie). Horario du musée de la Brasserie (museo de la cervecería): De miércoles a sábado de 11h a 18H.
- La casa número 11. Corresponde a la casa La Rose-De Roose (La Rosa), construida en el año de 1702 y es hoy en día un restaurante de alta calidad en donde podrás degustar de sus platos típicos.
- La casa número 12. Corresponde a la casa Le Mont Thabor (El monte Tabor), fue construida en el 1699, y en la actualidad es un comercio de Joyas de diamantes únicas hechas a mano. Nombre del comercio (Gautam-Diamonds)
Las Casas Gremiales de la Gran Plaza en Bruselas: En la derecha del Museo de la Ville, están ubicadas un conjunto de 6 casas Gremiales, estas casas son:
- La casa número 28. Aux Armes de Brabant (Armas de Brabante), fue construida en el año de 1709 y en la actualidad es un comercio de cerámica.
- La casa números 26 y 27. Le Pigeon (la Paloma) fue construida en el 1697, donde vivió el famoso escritor Víctor Hugo. en la actualidad es un pequeño comercio (MAISON ANTOINE) donde venden unas deliciosas papitas fritas.
- La casa números 24 y 25. La Chaloupe d’Or, fue construida en 1697, y en la actualidad es un muy buen restaurante, por cierto, puedes beber cervezas y buena tarde a las 16h.
- La casa numero 23. L’Ange (el Angel): construida en el año 1697, en la actualidad es un comercio de Chocolates (Mary)
- La casa número 21 y 22. Joseph et Anne (Jose y Ana): fue construido entre los años 1896 y 1897. Actualmente es una sede de chocolate belgas (GODIVA)
- La casa número 20. Le Cerf (el Ciervo): Construcción en 1710 – Reconstrucción en 1897, en la actualidad es una Chocolatería, (BRUYERRE)
Las Casas Gremiales de la Gran Plaza en Bruselas: En la izquierda del Museo de la Ville, están ubicadas un conjunto de 5 casas Gremiales, estas casas son:
- La Casa numero 39. L’Ane (el Burro): fue construida en 1695 y en la actualidad es un Comercio de chocolates
- La Casa numero 38. Sainte-Barbe (Santa Barbara) fue construida 1696, en la actualidad es una Chocolatería de nombre The Belgian Chocolates.
- La Casa números 36 y 37. Le Petit Renard et Le Chene (el zorrito y el roble): fue construidaen 1696, en la actualidad es un restaurante.
- La Casa numero 35. Le Paon (el Pavo Real) fue construida en 1697, en actualidad es una buena cervecería con una pequeña terraza al exterior del comercio en donde podrás contemplar la plaza.
- La Casa número 34. Le Heaume fue construida en el de 1697, en la actualidad es un restaurante de alta calidad.
Las Casas Gremiales de la Gran Plaza en Bruselas: Las casas de los Duques de Brabante.
Situadas al este de la Gran Plaza (Grand Place), se pueden ver Las Casas de los Duques de Brabante. Este conjunto de casas de una sola fachada en estilo neoclásico, fueron construidas entre los años 1697 y 1698. Por los siete gremios diferentes de la ciudad. La realidad es que, en la parte de atrás las casas están divididas y cada una de ellas tiene su propia nomenclatura. Te puedes acercar y comprobarlo por ti mismo
La llamaron la casa de los Duques de Brabante, porque en su fachada están los 19 bustos de los Duques de Brabante de la ciudad de Bruselas. Entre los cuales se encuentran el primer duque de brabante de Bruselas llamado Henri I de Brabante 1165, hasta los los Reyes Españoles: Carlos I, Carlos II, Felipe II, Felipe III …, que tuvieron títulos de Duques de Brabante. Además puntualizamos que en las plazas de mercado jamás vivieron los reyes o los duques.
Cuales fueron los gremios que estuvieron en Las Casas de los Duques de Brabante:
- La casa numero 19. La Bourse (La Bolsa de Valores)
- La casa número 17-18. Le Pot D’Etain (la olla de hojalta)
- La casa número 16. Le Moulin a Vent (El Molina de viento) “Casa de la corporación de carpinteros y Charrons”
- La casa número 15. La Fortune (la fortuna)
- La casa número 14. L’Ermitage (La Ermita)
- La casa número 13. La Renommée (La Reputación)
- La casa numero 12. La Colline (La Colina) – Casa de la Corporación de las “Cuatro Coronas” (escultores, albañiles, canteros y pizarreros)
En la actualidad, en Las Casas de los Duques de Brabante hay unos restaurantes y cafeterías de alta calidad
SABÍAS QUE …
- Sabías que, una vez cada dos años, desde 1971, en la Gran Plaza (Grand-Place) de Bruselas se realiza a mediados del mes de agosto con una espectacular alfombra o tapetes de flores, principalmente begonias, ya que en Bélgica es gran productor de estos bulbos. Además, este tapiz de flores, requiere el trabajo de miles de jardineros voluntarios.
- La Maison du Roi (casa del rey), uno de los edificios de la Gran Plaza (Grand Place), nunca fue residencia de un monarca. En el siglo XII era un edificio de madera donde se vendía pan, de ahí es que siga conservando su nombre en flamenco, broodhuis, que significa casa del pan.
- Karl Max iba todos los días al café de la Gran Plaza (Grand Place) para reunirse con Engels y otros jóvenes aspirantes a revolucionarios. El local todavía existe, pero ahora con el nombre de Café del Cisne y convertido en un gran restaurante que por motivos del covid 19 permanece cerrado.
- La ciudad de Bruselas históricamente aún el día de hoy es una ciudad de refugio, pero en el pasado fue refugio de intelectuales, por eso aquí vino a vivir Víctor Hugo. Una de las figuras francesas más destacadas. Víctor Hugo vivió en la Gran Place (Grand-Place) en el exilio por Napoleón lll. Aunque en un principio el escritor apoyó la candidatura de Napoleón lll, como presidente de la República, más tarde, cuando este se hizo con el poder absoluto lo declaró un traidor por luchar por la igualdad social, la democracia y la abolición de la pena de muerte.