Historia de la cerveza.
El pan líquido.
La cerveza es la bebida fermentada más consumida del mundo y se produce en todos los rincones del planeta. Los primeros vestigios históricos se encontraron durante las excavaciones de Nínive, al norte del actual Irak, en tablillas de arcilla que datan del 3600 a.C.
Desde siempre, la cerveza ha estado relacionada con los cereales y lo más probable es que su origen se remonte a los primeros cultivos de cereal en torno al año 6000 a.C. En aquel entonces el hombre dependía de la madre naturaleza para la siembra de la cebada y usaba levaduras salvajes provenientes del aire para inocular el mosto (extracto azucarado de los cereales) y poder así provocar el proceso de fermentación.
La Edad Media: Cerveza en lugar de agua.
En la Edad Media, los monjes de las abadías difundieron el conocimiento en el campo y en el sector artesanal incluyendo la fabricación de las cervezas. A ellos se les permitía beber esta bebida sin límite porque se decía que el agua no era potable. Durante este periodo, el ingrediente principal de las cervezas fue el “Gruit”, mezcla de hierbas comercializada por una importante familia de Brujas. Tiempo después, gracias a los privilegios que gozaban, los monasterios comenzaron a utilizar en la elaboración de las cervezas un nuevo elemento, el lúpulo ya que este ayudaba a conservar la bebida.
En Bélgica, la abadía de Affligem realizó los primeros cultivos de lúpulo en los campos de Flandres.
La reglamentación, a cada región su cerveza.
En los siglos XVI y XVII se promulgaron más y más reglamentaciones para garantizar la calidad de la cerveza. En Alemania, la “Reinheitsgebot” (1516) declaró que la cerveza podía ser elaborada exclusivamente a partir de cebada, lúpulo y agua, mientras que en Halle, en el Brabante flamenco, un informe de la ciudad de 1559 se refiere a un mosto para elaborar cerveza «lambiek». A partir del siglo XVII, se crearon cervezas regionales y los cerveceros comenzaron a «exportar» sus cervezas fuera de sus regiones.
Fin de los privilegios a los monasterios.
A finales del siglo XVIII se terminaron los privilegios de los monasterios cuando, en 1783, el emperador José II disolvió los monasterios porque infringían las normas de elaboración de cerveza, y durante la Revolución Francesa se destruyeron varios monasterios productores de cervezas.
La revolución industrial de la cerveza.
No fue hasta el siglo XIX con la invención de la máquina de vapor, el frío artificial y la identificación y reproducción de la levadura que aparecieron nuestras cervezas actúales. Estas nuevas tecnologías revolucionaron el arte de la elaboración de la cerveza.
Hoy en día, la fermentación natural realizada por el azar pasó a ser hoy una fermentación engendrada y controlada por los mejores maestros cerveceros.
La revolución de la Pilsner checa.
El siglo XIX marcó un nuevo capítulo en la historia de la cerveza con la entrada de la Pilsner checa (1839), que fue un éxito inmediato en el mundo de las cervezas turbias y oscuras (regionales). Durante los años de la Revolución Industrial, los científicos lograron un mejor conocimiento del proceso de elaboración de cerveza y cultivo de levaduras en general.
La hecatombe en la industria cervecera belga.
La Primera Guerra Mundial representó el golpe final para varias industrias cerveceras belgas cuando las fuerzas de ocupación alemanas confiscaron los barriles de cobre, los equipos y sus vehículos. Sólo sobrevivió la mitad de las casi 3.200 cerveceras. Luego, las cerveceras, que se estaban recuperando lentamente, recibieron un nuevo y fuerte golpe durante la crisis económica de la década de 1930 y por los efectos de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, sólo quedaban 775 cerveceras.
Actualmente, existen muy pocas cervezas de fermentación natural o espontánea, en Bélgica producimos una de las mejores, la cerveza Lambic producida en el valle del río la Senne de Bruselas.
Degustación de cervezas belgas en Bruselas.
Tour de la cerveza belga en Bruselas: tour de cata de cervezas por los bares más concurridos del centro histórico de Bruselas.
Tour de la cerveza por el centro histórico de Bruselas (tour privado): visita guiada para descubrir y degustar algunas de las mejores cervezas belgas en Bruselas.
-
Tour de la Cerveza belga por BruselasDesde: 50,0€ IVA incluido
-
Tour privado de la cerveza belga por BruselasDesde: 170,0€ IVA incluido
Aprende más sobre la cerveza belga – Wikipedia