El Campo de concentración del Fort de Breendonk parecía diseñado para humillar y degradar a los hombres antes de matarlos, la misma muerte, delante de nosotros, la puerta sombría… A la derecha y a la izquierda una valla de alambre de púas; los muros del fuerte se acercan y nos rodean, todo de repente, el campo, se queda desierto… El miedo aprieta mi corazón delante de esas garras, que no nos dejarán más. El miedo, porque es Breendonk el que esta delante de nosotros”, abril 1943, prisioneroEdgar Marbaix.
Y es que el horror nazi y sus campos de concentración no perdonaron a Bélgica. Por esto, os invitamos a descubrir en una Excursión al campo de concentración del Fort de Breendonk durante vuestra estancia en Bélgica.
¿Qué pasó en el campo de concentración del Fort de Breendonk?
El 20 de septiembre de 1940, el SS-Sturmbannführer (Mayor de las SS) Philipp Schmitt llegó al Fuerte con sus primeros prisioneros. Breendonk se convirtió entonces en un «SS-Auffanglager» o «campo de alojamiento», bajo la supervisión del Sicherheitspolizei-Sicherheitsdienst (abreviado Sipo-SD), la policía política alemana.
Durante el primer año de ocupación. los judíos fueron la mitad del total de prisioneros. A partir de 1942, con la creación del «Sammellager» en el Cuartel de Dossin, en la vecina ciudad de Malinas (lugar de deportación de los judíos belgas hacia los campos de exterminio de Auschwitz), Breendok se convirtió progresivamente en un campo para prisioneros políticos y combatientes de la resistencia, hasta su cierre en septiembre de 1944, con la liberación de Bélgica por parte del ejército aliado.
El régimen establecido por los nazis apenas difiere de un verdadero campo de concentración. La subalimentación y los trabajos forzados socavaron los cuerpos y las mentes de los prisioneros. Los muchos abusos llevaron a la muerte a la mayor parte de los prisioneros. Inicialmente, el campo estaba custodiado sólo por unas pocas SS alemanas y un destacamento de la Wehrmacht. En septiembre de 1941, un refuerzo de miembros pertenecientes a las SS flamencas se unirá en la gestión del campo.
Desde septiembre de 1940 hasta septiembre de 1944, unos 3500 prisioneros permanecieron en Breendonk. La majestuosidad del lugar, así como su aspecto dantesco, lo convierten en el símbolo que perpetúa el recuerdo del sufrimiento, la tortura y la muerte de tantas víctimas inocentes. Breendonk, aunque pequeño en comparación con otros campos de concentración, es igual de estremecedor en su horror.
Por qué visitar el campo de concentración del Fort de Breendonk.
Por qué visitar el campo de concentración del Fort de Breendonk, es para lograr recorrer su interior, poder caminar por sus pasillos lúgubres y estrechos, avanzando a cada paso hasta lo inexplicable. Visitar Breendok es conocer las estancias utilizadas por las SS-Sturmbannführer (Escuadras de Protección nazis), al mayor Philipp Schmitt y al resto de la oficialidad del campo, así como a sus prisioneros más destacados.
Visitando Breendok sabremos cómo vivían y se movían los presos por los siniestros pasillos del fuerte, donde la muerte podía ocurrir en cualquier momento.
Ír a Breendok supone poder contemplar las células de aislamiento y los testimonios de algunos de sus prisioneros, como el de Joseph Mahy. Aquí, en el campo de concentración, el perro del Mayor Schmitt le desgarró los músculos de las pantorrillas…Adentrarse en Breendok es conseguir palpar con nuestras propias manos las habitaciones de los prisioneros, verlas, olerlas, y tocar aún sus camas, donde se hacinaban por docenas. Conocer las salas de torturas y las instalaciones sanitarias, donde tenían que hacer todas las necesidades de manera colectiva… La visita al campo de Breendok es una experiencia que, sin duda, te marcará la vida y te hará reflexionar e incluso nos hará cuestionarnos a nosotros mismo.
Como se vivía en el de Fort de Breendonk.
Los prisioneros vivían en pastilleros de hormigón, húmedos y fríos, y sólo había dos cubos que servían de letrinas para más de veinte deportados.
La atención médica era casi inexistente. Después debido al hacinamiento en el campo, las SS construyeron barracas adicionales.
El número de prisioneros presentes en un momento dado oscilaba entre 30 y 600; nunca hubo más de 600 prisioneros en un momento dado. Más de 3.500 personas pasaron por Breendonk.
El régimen allí era más terrible que en los otros campos debido al pequeño número de prisioneros que había que vigilar y acosar. La tortura, las palizas, los ahorcamientos y las ejecuciones eran habituales. Se desconoce el número exacto de prisioneros que murieron o fueron ejecutados en Breendonk, pero según las últimas investigaciones son cerca de 300.
Se convirtió el fuerte de Breendonk en monumento desde 1947. Situado no lejos del centro del pueblo de Willebroek, a unos 25 km de Bruselas.
Testimonio de un visitante al campo de concentración del Fort de Breendonk:
Léon-Ernest Halkin, lo describe de manera sorprendente: «Breendonk fue el precursor de los campos de concentración alemanes, aunque tenían mejor comida y menos frío»
«Todo Breendonk parecía diseñado para humillar y degradar a los hombres antes de matarlos (…). Hacer vivir en sótanos sucios a hombres vestidos y esquilados como galeotes, mantenerlos perpetuamente encorvados bajo una disciplina inhumana, y en una promiscuidad vergonzosa, aplastar a los enfermos y a los impotentes bajo un verdadero terrorismo, confundir en el mismo odio a héroes y bandidos, rehenes y soplones, todo esto agotó la resistencia física y moral de los prisioneros. Las intimidaciones, las palizas, los insultos y sobre todo los interrogatorios mantuvieron la implacable presencia de la muerte».
Las descripciones de algunos prisioneros de el campo de concentración.
La Deshumanización: Testimonio # 1 de el campo de de concentración del Fort de Breendonk.
«Esperando en el patio, a veces bajo la lluvia. Un equipo sale, otro entra. En una habitación donde 12 personas pueden desnudarse fácilmente, tenemos el cuadrado 35. Jostling, golpeando, apurando, y luego entrando al baño. Callate. Las SS están vigilando.
Campo de concentración, Fort Breendonk, «la muerte»
Qué escena: cuerpos adelgazados por el hambre, cubiertos de moretones, heridas purulentas. Unos segundos bajo el agua fría, un minuto bajo el agua caliente, y luego vístete rápidamente, con la misma ropa, y luego fuera, con la misma prisa.»
La Deshumanización: Testimonio # 2 de el campo de de concentración del Fort de Breendonk.
«Allí vi a tipos ya vestidos con viejos trajes militares rompiendo rocas. Y en cierto punto, uno de ellos nos ve y nos da una señal de que no sé realmente lo que quiere decir y entonces se puso así. Me digo a mí mismo: este tipo tiene hambre. Digo: Bueno, le daré mi brindis. Pero sólo, justo detrás de ese muro había un pozo de estiércol, porque tenían cerdos de las SS. Y si iba a tirar mi paquete de tostadas, iba a caer en ese pozo de estiércol. Y le digo al tipo: «Hay mierda ahí».
Este tipo dice: «Tíralo». Bueno, no lo sé. Estoy envolviendo mi tostada lo mejor que puedo en mi papel. Y la tostada ha caído, justo en este jugo, en la mierda. Y el tipo, se zambulló y la tostada, llena de estiércol, se la comió en un abrir y cerrar de ojos. Me di la vuelta, tanto que me asqueó esa cosa. Y te dije que quince días después, yo habría hecho exactamente lo mismo.»
Quién construyó de el campo de de concentración de Breendonk.
El Fort de Breendonk, es una estructura fortificada cuya construcción comenzó en 1906, y formó parte del cinturón defensivo de la ciudad de Amberes, entre los fuertes vecinos de Liezele en el oeste y Walem en el este. Aún no estaban terminados, y se habían pasado de moda estos sistemas de defensa, por esto se estaba reforzando en el período previo a la guerra.
Breendonk fue bombardeado por primera vez el 1 de octubre de 1914 por piezas que se encuentran a 8 o 9 km del alcance de su propia artillería. Los días 1, 6 y 8 de octubre, el Fuerte de Breendonk fue alcanzado por 563 proyectiles de mortero austriacos de 305 mm.
El 10 de mayo de 1940 a las 8.30 a.m. el rey Leopoldo III, comandante en jefe, llegó a el Fort de Breendonk, y desde allí, el soberano envía su proclamación al país el 10 de mayo. También fue allí donde recibió a los comandantes del séptimo ejército francés y a las fuerzas británicas. El 16 de mayo, el general Billotte dio la orden de abandonar la línea de defensa de Amberes-Namur porque la posición se había vuelto insostenible desde la caída de Sedan. El 17 por la tarde, todo el H.Q.G. fue transportado a la región de Gante, a Saint-Denis Westrem.
El 22 de septiembre de 1941, un primer convoy de prisioneros políticos belgas es transferido desde Breendonk y la ciudadela de Huy al campo de concentración de Neuengamme, cerca de Hamburgo. Otros convoys seguirán…
Cuándo y cómo visitar el campo de concentración del Fort de Breendonk.
Se puede visitarse el campo de concentracion del Fort Breendonk , todos los días de 9.30 a 18.00 horas, del 1 de abril al 30 de septiembre, de 9.30 a 17.00 horas y del 1 de octubre al 31 de marzo.
El monumento está cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.
¿Cómo ir hasta el Fort de Breendonk desde Bruselas?
Desde Bruselas, puedes tomar el tren dirección Malinas y hacer un cambio en Malinas central para tomar otro tren que va dirección Puurs. (Malinas central – Willebroek – Puurs) te bajas en Willebroek, y desde la estación hay indicaciones para llegar hasta el campo.
También tiene la línea de bus local numero 460 que pasa por la plaza Rogier y te bajas en Willebroek Fort Van Breendonk.
¿Quieres saber más? Reserva tu plaza desde ya a la visita organizada desde Bruselas, Excursión al campo de concentracion del Fort de Breendonk, en un grupo regular con otros participantes. También puedes ponerte en contacto para organizar una visita privada con un guía conocedor de la temática.
-
Excursión a Dinant y Namur desde BruselasDesde: 20,0€ IVA incluido
-
Excursión a Amberes y Malinas desde BruselasDesde: 50,0€ IVA incluido
-
Excursión a Malinas y al campo de concentración de BreendonkDesde: 18,0€ IVA incluido
-
Excursión a Namur y a su impresiónate CiudadelaDesde: 300,0€ IVA incluido
-
Excursión a Amberes desde BruselasDesde: 45,0€ IVA incluido
-
Excursión a Brujas y Gante desde BruselasDesde: 50,0€ IVA incluido
-
Excursión a Gante desde BruselasDesde: 45,0€ IVA incluido