Itinerario:
Comenzaremos nuestro tour de degustación de cervezas belgas por Bruselas desde la Grand-Place. Aquí escucharemos una introducción sobre la importancia que tuvo el gremio de los cerveceros, quienes aún conservan su casa gremial en la plaza más importante de Bruselas.
Desde la Grand-Place, nos dirigiremos al bar À La Mort Subite. Esta será nuestra primera parada y aquí descubriremos las cervezas de fermentación espontánea, que se elaboran únicamente en Bruselas: son las famosas Lambic y Gueuze. Estas cervezas cuentan con un proceso de fermentación espontánea. Esto significa que son los microorganismos silvestres presentes en el Valle de la Senne los que aportan la fermentación natural o salvaje presente en la cerveza. Al final del proceso, el mosto se lleva a las barricas de roble, donde madura durante un período que varía según el productor.
Así pues, las Lambic son el producto principal de las cervezas de fermentación espontánea, que podemos consumir directamente después de su producción. Como dato curioso, cabe señalar además que, muy a menudo, las cervezas Lambic son utilizadas como base para la producción de otras cervezas. Entre ellas, encontramos algunas como las Gueuze y la Faro, y también ciertas cervezas frutales como la Kriek o la de frambuesa. Por lo tanto, durante nuestra primera parada, probaremos alguna de las cervezas de esta lista: Boon (Gueuze, Faro y Lambic), Cantillon (que elabora en Bruselas la Gueuze, la Faro y la Lambic), Hanssens y Oud Beersel.
Después de probar las cervezas de fermentación espontánea, visitaremos otro bar emblemático para catar las cervezas de fermentación baja. En este punto del recorrido, probaremos las cervezas Blanches o blancas, que contienen entre un 30 % y un 60 % de trigo. Por supuesto, tienen otros ingredientes, entre los que encontramos la cebada, la malta y también diversas especias, como el cilantro, clavos de olor o aromas de frutas. Además, es una bebida no filtrada, lo que le da un aspecto bastante turbio y blanquecino, de donde deriva el nombre de cerveza Blanche o blanca. En esta categoría probaremos una de esta lista: Blanche de Namur (4,5 %), Grosse Bertha (7,0 %), Hoegaarden (5,0 %), Vedett White (4,7 %), ….
Tras probar las cervezas de fermentación baja, pasaremos a conocer las cervezas Rouges belges (rojas belgas) que son, ante todo, cervezas de fermentación mixta. Su producción se lleva a cabo principalmente en la provincia de Flandes Occidental. Además, los procesos de elaboración son variados y difieren de una cervecería a otra. Por otra parte, no solo se utilizan las barricas de robles para la maduración, sino también las metálicas. Después de una pequeña explicación por parte de nuestro guía, llegará el momento de elegir alguna de estas cervezas: la Liefmans Oud Bruin 5,0 % o la Bourgogne des Flandres 5,0 %, …
Seguiremos nuestro tour de la cerveza belga por Bruselas en el último bar. Para acabar, subiremos de potencia y descubriremos la amplia gama de cervezas de fermentación alta que existe en Bélgica. Lo cierto es que esta categoría es muy amplia, ya que tenemos todas las cervezas de Abadía belgas, las Ale, como la Stout y la IPA y las Trapenses belgas.
Así, continuando con nuestra degustación, elegiremos una cerveza tipo Ale, ya sea de estilo Stout o IPA. Estas cervezas son el resultado de la influencia cervecera del otro lado del Canal de la Mancha en Bélgica. Descubriremos la influencia inglesa en la industria cervecera belga).
A continuación, haremos una cata de cerveza de Abadía. Estas cervezas se elaboraban en antiguas órdenes monásticas, que desaparecieron durante la Revolución Francesa, y cuyas fórmulas pasaron después a manos privadas. Actualmente, siguen perpetuando la transmisión de este saber valiosísimo. Así pues, en esta lista encontramos la Leffe, la Maredsous (rubia, tostada y triple), la Grimbergen (rubia, tostada, triple y Optimo Bruno), la Saint-Feuillien (rubia, tostada, triple y Grand Cru), la Saint -Bernardus (6,8 % y 12 %). ¡Prepárate para probar una de estas maravillas!
Para concluir con broche de oro nuestra ruta de la cerveza belga por Bruselas, nos adentraremos en el mundo de las cervezas Trapenses Belgas, que también son de fermentación alta. Gracias a este recorrido, conoceremos la diferencia entre las Trapenses y las cervezas de Abadía. Y es que las Trapenses se elaboran en el interior de las abadías y, a día de hoy, son los monjes trapenses quienes todavía controlan su producción. Además, su elaboración está sometida a ciertas reglas, entre las que se encuentra la prohibición de obtener beneficio económico. En caso de que sí se obtenga un cierto rendimiento, los monjes deberán destinar esa cantidad de dinero a obras caritativas o a mejorar su planta de producción. Dentro de esta categoría, podremos elegir para nuestra cata entre alguna de esta lista: Achel (rubia y tostada 8 %, extra 9,5 %), Chimay (roja 7 %, triple 8 %, azul 9 %), Orval 6,2 %, Rochefort (10° de 11,3 %, 8° de 9,2 %, 6° de 7,5 %), Westmalle (doble de 7,5 %, triple de 9,5 %) o Westvleteren (8 de 8 %, 12 de 10,2 %).
Gabriel Bravo (store manager) –
Tu opinión es muy importante.
Ayúdanos a promover y a valorizar esta actividad «Tour de la Cerveza belga por Bruselas» dejándonos un comentario.
Hacemos turismo responsable.